Preguntas frecuentes
Contenido desplegable
¿Cuáles son las instrucciones para tomar KetoCitra®?
Salvo indicación contraria, la dosis recomendada para adultos es una cucharada colmada, tomada dos veces al día, para un total de dos cucharadas colmadas (13 g/día). Dos veces al día, agite o remueva vigorosamente una cucharada colmada (aprox. 6.5 g) de KetoCitra® con 237-473 ml de agua y bébalo lentamente (durante una hora o más), preferiblemente con una comida. No tome KetoCitra® apresuradamente. Una vez reconstituido, la mezcla sobrante debe refrigerarse y consumirse en un plazo de 24 horas.
Si lo usa por primera vez, comience con media dosis (1/2 cucharada) dos veces al día durante una semana para evaluar la tolerancia y aumente gradualmente la dosis hasta alcanzar la dosis recomendada. En caso de molestias gastrointestinales o cualquier otro signo de intolerancia, los pacientes deben reducir la dosis o suspender el uso del producto y consultar a su médico. Se debe aconsejar a los pacientes que suspendan el uso de KetoCitra® si se produce algún cambio inesperado en su salud. Los médicos también deben asegurarse de que solo los pacientes con enfermedad renal leve a moderada (ERC estados 1-3) tomen KetoCitra®. Salvo indicación contraria del médico, KetoCitra® no está indicado para pacientes con función renal gravemente comprometida (ERC estados 4 ó 5) debido a su tolerancia limitada a la ingesta de sales minerales. El médico debe supervisar la evolución de la enfermedad examinando al paciente y controlando la bioquímica sanguínea, especialmente los minerales (Na, K, Ca, Mg) y los marcadores de la función renal (p. ej., creatinina, BUN). La frecuencia de los controles queda a criterio del médico y depende del estado general de salud del paciente, el grado de función renal y las comorbilidades existentes.
¿Es KetoCitra® seguro para los riñones?
KetoCitra® está formulado para ser seguro para los riñones cuando se consume según las indicaciones, evitando el sodio y proporcionando BHB en una mezcla de sales minerales que previene la ingesta excesiva de cualquier mineral en particular. Estos minerales han sido cuidadosamente seleccionados para brindar un apoyo nutricional adicional.
KetoCitra® está libre de ingredientes que pueden agravar la función renal, incluidos sodio, rellenos, fosfatos, blanqueadores, conservantes, colorantes artificiales y saborizantes artificiales.
Citrato:
Este compuesto natural presente en frutas cítricas como limones y limas es un potente inhibidor de la formación de cristales y cálculos renales. Niveles anormalmente bajos de citrato en la orina, una condición conocida como hipocitraturia, han sido fuertemente asociados con el desarrollo de cálculos renales (Minisola et al., 1989; Holmes et al., 2001, 2016; Zuckerman y Assimos, 2009) y con una progresión más rápida de la enfermedad renal poliquística autosómica dominante (ADPKD) (Torres et al., 2019c).
Aumentar la ingesta de citrato es una recomendación frecuente para personas con cálculos renales recurrentes. Sin embargo, lograrlo solo a través de la dieta puede ser un desafío. Por ejemplo, algunos estudios han demostrado que el consumo de limonada puede elevar los niveles de citrato en la orina, pero se necesitaría beber hasta medio galón diario para obtener este beneficio (Seltzer et al., 1996; Kang David E. et al., 2007). Esta estrategia no es práctica a largo plazo, ya que el consumo excesivo de limonada también conlleva una alta ingesta de azúcar y calorías, la absorción de sales minerales que pueden no ser adecuadas para personas con enfermedad renal y un mayor riesgo de erosión dental (Holmes et al., 2001, 2016; Kang David E. et al., 2007; Zuckerman y Assimos, 2009).
¿Cómo funciona KetoCitra® para la Enfermedad Renal Crónica?
El BHB que se incluye con KetoCitra® está diseñado para apoyar el manejo dietético de las anomalías metabólicas celulares en la enfermedad renal. Se ha demostrado que el BHB también tiene efectos positivos para la salud, como efectos antiinflamatorios y de protección cardiovascular (Lan et al., 2022). El citrato que se incluye con KetoCitra® está diseñado para apoyar el manejo dietético de la hipocitraturia en la enfermedad renal. KetoCitra® está formulado para proporcionar una carga base alcalina que favorece el equilibrio del pH urinario. KetoCitra® también está formulado para aportar calcio y magnesio, lo que ayuda a regular la absorción dietética de oxalato y fosfato inorgánico cuando se toma con las comidas. KetoCitra® no contiene sodio ni azúcar y está formulado para ser seguro para los riñones si se usa según las indicaciones.
Los profesionales de la salud y los pacientes deben leer atentamente el prospecto más reciente para conocer las instrucciones de uso, las advertencias y las contraindicaciones antes de usar este producto. KetoCitra® no está indicado para personas con enfermedad renal crónica avanzada (estados 4-5), hiperpotasemia (niveles altos de potasio), insuficiencia renal grave o alteración de la homeostasis electrolítica. Antes de usar KetoCitra® por primera vez, se debe verificar el estado electrolítico del paciente.
¿Se puede tomar KetoCitra® sin realizar cambios en la dieta?
KetoCitra® se puede tomar sin necesidad de hacer cambios en la dieta habitual. Sin embargo, se recomienda su uso como parte de un programa integral de manejo nutricional, en combinación con modificaciones dietéticas adecuadas y bajo supervisión médica.
Aquí hay un video detallado que explica cómo aprovechar al máximo KetoCitra®:
https://youtu.be/F5mcnkiLkZM?si=e798PT6uXLFhBx5C
Recomendamos utilizar KetoCitra® a la par del programa dietético Ren-Nu. Puede encontrar más información en: Ren-Nu.org.
Los pacientes también pueden trabajar con un dietista u otro profesional de la salud familiarizado con las investigaciones más recientes sobre el manejo dietético del ADPKD.
Santa Barbara Nutrients recomienda un enfoque en equipo entre el paciente, su médico y su dietista para lograr el mejor manejo nutricional posible.
¿Cuáles son las advertencias y contraindicaciones de KetoCitra®?
KetoCitra® no debe usarse junto con otros agentes alcalinizantes de la orina, como bicarbonato de sodio o citrato de potasio, a menos que lo recomiende un médico.
KetoCitra® contiene los electrolitos potasio, calcio y magnesio y no es apto para personas con enfermedad renal crónica en etapa avanzada u otras causas de insuficiencia renal grave o alteración de la homeostasis electrolítica.
El potasio contenido en KetoCitra® puede aumentar los niveles de potasio en sangre en personas con hiperpotasemia. KetoCitra® está contraindicado en pacientes con hiperpotasemia (o con afecciones que los predispongan a la hiperpotasemia), ya que un aumento adicional de la concentración sérica de potasio puede resultar peligroso. Dichas afecciones incluyen insuficiencia renal crónica, diabetes mellitus no controlada, deshidratación aguda, daño tisular extenso o la administración de un diurético ahorrador de potasio.
Antes de usar KetoCitra®, se recomienda que un profesional de la salud calificado revise los niveles de electrolitos en sangre del paciente y determine si existe predisposición o antecedentes de hipercalemia (niveles altos de potasio en sangre).
KetoCitra® está contraindicado en pacientes con infección activa del tracto urinario. La capacidad de KetoCitra® para aumentar el citrato urinario puede verse atenuada por la degradación enzimática bacteriana del citrato. Además, el aumento del pH urinario resultante de tomar KetoCitra® podría promover un mayor crecimiento bacteriano.
Algunas personas que usan KetoCitra® pueden experimentar malestar estomacal, diarrea, estreñimiento o dolor de estómago. Estos efectos secundarios son más probables en quienes los usan por primera vez o cuando se usan dosis muy altas. Quienes lo usan por primera vez deben comenzar con la mitad de la dosis recomendada y solo aumentarla una vez que se haya establecido la tolerancia. Se recomienda tomar KetoCitra® con las comidas y consumirlo lentamente (durante una hora).
No se recomienda el uso de KetoCitra® en mujeres embarazadas o en período de lactancia, a menos que lo recomiende un médico. El uso de KetoCitra® puede afectar la metabolización de algunos medicamentos. El profesional de la salud debe revisar todos los medicamentos que toma el paciente antes de comenzar a usar el producto.
No debe utilizarse como única fuente de nutrición.
Embarazo y lactancia.
No se recomienda el uso de KetoCitra® en mujeres embarazadas o en período de lactancia, a menos que lo recomiende un médico.
¿Cómo conservar KetoCitra®?
Mantenga el envase con el polvo seco bien cerrado en un lugar fresco y seco. El polvo absorbe la humedad del aire. El envase contiene un sobre de desecante para evitar que se aglomere por la humedad. Mantenga el sobre de desecante dentro del envase durante todo el proceso. No ingiera el desecante.